Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Diputación de Castellón impulsa la investigación en ultratrail con el proyecto Penyagolosa Trails Saludable

La Diputación de Castellón impulsa la investigación en ultratrail con el proyecto Penyagolosa Trails Saludable
1 de Abril de 2025

El diputado de Deportes, Iván Sánchez, acompañado del director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera; el director del Servicio de Deportes, Carlos Hernando; y el investigador del Proyecto Penyagolosa Trails Saludable, Eladio Collado, presenta en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón este estudio que más allá del rendimiento, “busca proteger la salud de los corredores”, señala Iván Sánchez.

La Diputación Provincial de Castellón impulsa la investigación en ultratrail con el proyecto Penyagolosa Trails Saludable.

El diputado de Deportes, Iván Sánchez, acompañado del director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera; el director del Servicio de Deportes, Carlos Hernando; y el investigador del Proyecto Penyagolosa Trails Saludable, Eladio Collado ha presentado en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón este estudio que más allá del rendimiento, “busca proteger la salud de los corredores”, ha señalado Iván Sánchez.

En la presentación también han participado el director Médico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, Daniel Flores; el director gerente del Hospital Provincial, Matías Real; el director del Servicio de Deportes, Carlos Hernando; y, por último, la responsable de Relaciones Externas del Villarreal C.F., Paloma Masó.

Así pues, el estudio, liderado por la Universidad Jaume I, en colaboración con el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, analiza el impacto físico de la CSP, una de las pruebas más exigentes del país con 106 kilómetros y 5.600 metros de desnivel positivo, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de abril. “Esta investigación refuerza nuestra apuesta por combinar deporte, ciencia y bienestar, beneficiando a todos los participantes para que puedan desarrollar la prueba en las mejores condiciones”, ha destacado el diputado de Deportes.

En este sentido, Iván Sánchez, ha subrayado “el papel crucial del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón en este proyecto, aportando su experiencia y recursos para mejorar la salud y el rendimiento de los corredores de ultra distancia”. “La CSP es una prueba física que requiere de una gran preparación, pero, sin duda, este proyecto ayudará a los corredores a mejorar su rendimiento a lo largo de los 106 kilómetros”, ha añadido Iván Sánchez.

El estudio, tal y como ha indicado el responsable del área de DeporteS, busca proteger la salud de los corredores. Por lo que se investigan aspectos clave como el impacto del patrón de carrera en subidas y bajadas; las diferencias fisiológicas entre hombre y mujeres en la resistencia muscular; y la relación entre hidratación, calambres y rendimiento. “Aspectos muy importantes que marcan las sensaciones del corredor durante la carrera, pero también en la recuperación”, ha señalado Iván Sánchez.

Estudios previos en la CSP han permitido avanzar en la prevención de lesiones y estrategias de recuperación, consolidando a ASICS Penyagolosa Trails como un referente en la investigación deportiva.

 

Un estudio pionero en el rendimiento deportivo

El proyecto evalúa a 37 corredores y corredoras, analizando su composición corporal, eficiencia de carrera y resiliencia al daño muscular desde tres meses antes de la prueba hasta 48 horas después. “El objetivo es mejorar la preparación y recuperación de los atletas con datos científicos precisos”, ha manifestado el diputado provincial, quien ha reafirmado el apoyo de la Diputación de Castellón a iniciativas que combinan ciencia y deporte.

“El trabajo conjunto entre la UJI, el Consorci Hospitalario Provincial y Penyagolosa Trails posiciona a Castellón como un referente en la investigación aplicada al deporte”, ha resaltado Iván Sánchez.

Por su parte, los investigadores han destacado que, con este estudio, “queremos entender mejor cómo afectan la fatiga, la hidratación y el tipo de carrera al rendimiento. Este conocimiento será clave para optimizar la práctica del ultratrail”.

Asimismo, el director gerente del Hospital Provincial, Matías Real, ha destacado la importancia que tiene para el centro participar en una investigación pionera que va a permitir determinar la resiliencia de deportistas en una de las carreras de montaña más exigentes del mundo, ya que ASICS Penyagolosa Trails es una experiencia única y un desafío para todas las personas que participan.

“La promoción de la salud, prevención de enfermedades y la investigación son finalidades de nuestro hospital, por lo que apoyar y colaborar en este tipo de iniciativas contribuye al avance del conocimiento médico y a la mejora de la asistencia sanitaria”, ha manifestado el doctor Real.

Este proyecto consolida la CSP como un modelo de investigación en ultra distancia, generando conocimiento que mejorará el entrenamiento y la recuperación de los corredores. Castellón sigue apostando por el binomio deporte y ciencia para llevar el ultratrail al siguiente nivel.

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador