Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Diputación de Castellón refuerza su apoyo a la Passió de Torreblanca y de Borriol como emblemas de la Semana Santa de la provincia

La Diputación de Castellón refuerza su apoyo a la Passió de Torreblanca y de Borriol como emblemas de la Semana Santa de la provincia
11 de Abril de 2025

La institución provincial impulsa los dos actos emblemáticos de Jueves Santo con una inversión de 24.000 euros a través de dos convenios con las asociaciones Passió de Torreblanca y Nueva Jerusalén de Borriol.

La Diputación de Castellón refuerza su apoyo a La Passió de Torreblanca y de Borriol como emblemas de la Semana Santa de la provincia.

La institución provincial impulsa los dos actos emblemáticos de Jueves Santo con una inversión de 24.000 euros a través de dos convenios con las asociaciones Passió de Torreblanca y Nueva Jerusalén de Borriol. “Con esta colaboración consolidamos nuestra apuesta por aquello que nos identifica y, al mismo tiempo, dotamos a nuestra provincia de atractivos con el fin de lograr que cada vez sean más los argumentos que tengan los visitantes para poder venir a nuestra tierra”, ha expresado la presidenta Marta Barrachina, quien se ha reunido este viernes con representantes de ambas asociaciones.

La Passió de Borriol es una teatralización de la pasión y muerte de Jesucristo y se celebra desde 1975, siendo la más antigua de la provincia. Participan más de 200 actores y todo un municipio se vuelca en la representación que se celebra el Jueves Santo.

La Passió de Torreblanca fue estrenada el 12 de abril de 1979 y desde entonces se realiza cada Jueves Santo. La representación se realiza totalmente en valenciano, siendo la primera y única de todas las representaciones de la Pasión en valenciano del territorio y en ella participan más de un centenar de personas, todas ellas vecinas de Torreblanca, como actores y actrices.

“Por su idiosincrasia y relevancia estos dos convenios forman parte de la línea de trabajo de esta institución por continuar fomentando la cultura como sector de actividad económica y promoción del turismo cultural en nuestra provincia”, ha incidido Marta Barrachina, quien ha destacado la participación de la sociedad de ambos municipios, así como la afluencia e integración de visitantes y turistas, conservación y difusión de valores positivos de convivencia a la hora de organizar La Passió. Todo ello, junto a la promoción del territorio, la tradición popular y su originalidad, “hacen únicas estas representaciones”, ha añadido la presidenta de la Diputación.

El impulso a estas dos representaciones emblemáticas de la Semana Santa de la provincia responden tanto al impulso por preservar las tradiciones de los municipios de Castellón, así como al beneficio económico que supone para los municipios en su efecto turístico y dinamizador. “Con esta colaboración con ambas asociaciones consolidamos nuestra apuesta por aquello que nos identifica y, al mismo tiempo, consolidar nuestro objetivo de dotar a nuestra provincia de atractivos y lograr que cada vez sean más los argumentos que tengan los visitantes para poder venir a nuestra tierra”, ha indicado Marta Barrachina.

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador